Semana undécima
- Víctor Herrero
- 1 dic 2015
- 4 Min. de lectura
LOS VALORES CORPORATIVOS
Los valores corporativos son elementos propios de cada organización y corresponden a su cultura corporativa: a las características competitivas, condiciones del entorno y expectativas de sus grupos de interés como clientes, proveedores, junta directiva y los empleados.
Estos principios se determinan, a través del deseo o voluntad, compromiso y estrategia. Los dos primeros dependen de las personas y el último, de la orientación de la empresa. La importancia de fomentar los valores es parte del de la personalidad corporativa de la compañía, lo cual se refleja en sus comportamientos . Así mismo, permiten identificar si una persona puede adaptarse exitosamente a la compañía con su forma de ser y relacionarse con sus grupos de interés.
En cualquier organización debe primar la manera en que desean lograrse los resultados, el "cómo", y las conductas aceptadas en el interior de la empresa.
La labor de compromiso por parte de los directivos de la empresa tiene que estar alineada con los empleados, debe identificarse de manera sencilla y posteriormente diseñar un programa que permita que demuestren con diferentes ideas, la forma en que reflejan estos valores. Es importante buscar que los valores estén alienados y mantengan una coherencia en todas las actividades de la compañía y en la comunicació que esta lleva a cabo.
La transmisión de los valores corporativos debe involucrar a todos los grupos de interés de la organización, desde sus empleados al gobierno corporativo y los colaboradores de todo nivel. Para transmitir y fortalecer los principios corporativos pueden organizarse actividades formales o informales como: conferencias, jornadas de sensibilización o planes lúdicos.
Los diferentes tipos de valores deben identificarse a partir de:
- La empresa como institución: transparencia, solidez, liquidez, estructura corporativa y código de buen gobierno, entre otros.
- El empleado, a través de las normas de conducta o maneras de actuar:confidencialidad, lealtad, trabajo en equipo, honestidad y responsabilidad
- El producto o servicio y sus características: marca, tecnología empleada, calidad, oportunidad, cumplimiento, procesos certificados, excelente asistencia y postventa.

La Imagen Corporativa es la síntesis en la mente de los públicos de la integración del comportamiento, la cultura y la personalidad corporativa.
La Cultura es el cemento que contribuye a construir una parte de la identidad de las organizaciones. - Es el principal elemento de cohesión de una organización. - Favorece la implicación y el alineamiento con el proyecto empresarial. - Determina el clima interno.
Vamos a repasar, como expliqué anteriormente que existen tres componentes básicos en la cultura: el “somos” (los atributos que definen la identidad corporativa), el “pensamos (los valores de la cultura) y el “hacemos” (la unidad estratégica). La cultura se manifiesta de forma diferente en tres niveles:
El de los comportamientos explícitos (es visible y se puede cambia fácilmente) –
El de los valores (es perceptible, se accede con más dificultad y su cambio requiere tiempo)
El de las presunciones básicas (son creencias preconscientes que inducen comportamientos difíciles de cambiar si no se actúa sobre ellas)
Conceptos como “Misión, Visión y Valores Corporativos” son el pilar de toda organización, lucrativa o no. Por ello hoy quiero recordaros a qué hacen referencia y su razón de ser. De esta manera el DirCom, dentro de la organización podrá evaluar su importancia y desarrollarlos con la conciencia necesaria.
MISIÓN
Término que hace referencia a la razón de ser de la empresa, su esencia misma, el motivo de para qué existe en el mundo.
No se puede simplificar a modo de “Estamos aquí para ganar dinero” todas las empresas tienen ese objetivo (Presente o futuro, pero todas las empresas se plantean generar beneficio económico) hay que hacer referencia a conceptos más profundos: La historia de la organizació, la idea de negocio que tienen sus dueños , con qué recursos cuenta y qué les hace especiales para los clientes.
Elaborar una misión adecuada a la realidad nos va a ayudar a gestionar la estrategia correcta para nuestra empresa en todo momento. Hay que ser flexibles y adaptarse a las necesidades del mercado, sí, pero también tienes que saber quiénes somos y de dónde venimos.
VISIÓN
Debe definir en pocas líneas la situación futura que desea alcanzar la organización; tiene que ser una situación realmente alcanzable con el paso del tiempo y hay que luchar por conseguirla. Tiene un sentido aspiracinal.
Hay algunas marcas líderes de sus sectores que redactan la visión como un compromiso dividido en los diferentes factores a los que ellos más valor otorgan; Coca Cola, por ejemplo, hace referencia a Personas, Bebidas, Socios, Planeta, Beneficio y Productividad. Comento justo esta porque es una visión dividida muy bien formada.
VALORES CORPORATIVOS
Los valores son entre cinco y siete factores de la cultura empresarial que consideramos irrompibles, los cumplen todos los miembros de la organización en todos sus ámbitos.
En algunas publicaciones se entremezclan los valores con las ventajas competitivas de la empresa, cosa que no tiene nada que ver. Los valores corporativos son el reflejo de la idiosincrasia de la empresa, los términos que montan las bases del día a día en el trabajo.
(Una aclaración: la tendencia en los países del norte de Europa une misión y visión en un solo párrafo; esto no es ni más ni menos correcto, simplemente es una manera diferente de expresar las mismas cosas)
Estos tres elementos tienen un doble carácter de suma importancia: comunicador y estratégico.
Carácter Comunicador: la misión, visión y valores tienen un carácter comunicador tanto interno como externo. Para las personas de la organización, las nuevas incorporaciones y todos los entes relacionados o interesados en la empresa tienen un carácter informativo, les da una visión global de quien es la empresa, donde se encamina y cuáles son los principales caracteres para relacionarse con sus stakeholders.
Carácter Estratégico: estos factores son esenciales a la hora de generar planes estratégicos y fijar los objetivos estratégicos de la empresa. Si no se tienen bien definidos, se puede caer en el error de desviar la dirección en la que queremos ir, separarnos de nuestra línea de negocio y nuestra razón de ser o incluso podríamos llegar a tomar decisiones que empañen el buen nombre y la trayectoria de la organización para la que trabajamos.
Resulta muy beneficioso para toda organización tomarse su tiempo para definir bien estos tres elementos, ellos van a reflejar: quiénes somos, dónde vamos y con qué cultura empresarial vamos a afrontar ese camino.
Debemos pensar y reflexionar,tomar ideas, mirar como lo hacen los grandes, aprender e innovar. Consiguir que la misión, visión y valores corporativos sean capaces de generar la imagen más completa de nuestra empresa.

Comentarios